La presencia de César Pérez de Tudela (1984)
El Colegio Argantonio fue siempre un centro acogedor de presencias y visitas relevantes a nuestras aulas para enriquecimiento de los alumnos. En los años ochenta nos visitó César Pérez de Tudela, probablemente el alpinista más conocido de nuestro país.
La foto tiene su historia. Al fondo el mural de Lorenzo Cherbuy, testigo de todos nuestros aconteceres como zona de recepción del centro. A la izquierda José Manuel García Gómez nuestro fundador y a la derecha Ángel Palmero, nuestro recordado jefe de estudios al que mandamos un cariñoso saludo y una pronta mejoría de salud ya que fue intervenido recientemente. Ángel Palmero representa toda una historia del colegio con su personalidad, su forma de dar las clases y su entrega al colegio. En el centro de la imagen Pérez de Tudela que tanto hiciera por la difusión del montañismo desde los años sesenta con apariciones en TVE y en otros medios de comunicación.
Extraemos de Wikipedia la historia del alpìnista que fue presencia en Argantonio en los años ochenta:
Posiblemente el alpinista más conocido de España, ha sido uno de los máximos divulgadores del montañismo desde los años 60, a través de TVE, emisoras de radio y prensa. Ha pronunciado centenares de conferencias sobre la superación, el esfuerzo y la ilusión que los alpinistas y escaladores de montaña aportan a la sociedad en reuniones empresariales, escuelas de negocios y universidades españolas.
Durante los años 60 desarrolló una notable carrera deportiva: Miembro, desde 1960 de la selección española de alpinismo; campeón Universitario de Esquí de fondo (1961, 1962 y 1963), elegido mejor alpinista de Madrid en 1967. En su profesión de alpinista, destacan sus actividades en la cara Norte de los Alpes y la coronación por cuatro veces de la cima del Aconcagua (en solitario en 1971 y 1972). La escalada invernal al Naranjo de Bulnes tuvo un gran eco mediático, acrecentado por la polémica con que terminó.1 A pesar de tantos años transcurridos sigue practicando la escalada y organizando expediciones a las montañas del mundo.
Entre los picos que ha alcanzado figuran también el Piz Badile, el McKinley, el Eiger, el Tirich Mir Oeste o el Cerro Torre. Ha sufrido duros reveses en su carrera como alpinista, incluyéndose dos infartos cardiacos, uno en el Everest, dirigiendo la expedición de la Universidad complutense de Madrid en 1992 y otro en el Gulab Kangri, en el Tíbet en 1997. En 1995 descendió el Kinabalu en Borneo, por primera vez en parapente, y entre 1996 y 2000 realizó expediciones a los hielos patagónicos.